INSCRIPCION A LA CUMBRE
LA CUMBRE ALIMENTARIA REGIONAL DEL MAGDALENA MEDIO: UN ESCENARIO DE DEBATE CIUDADANO Y CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE POLÍTICA PÚBLICA.

La Cumbre Alimentaria Regional es, por encima de todo, un escenario en el que representantes de la ciudadanía organizada se reúnen con sus contrapartes de organizaciones privadas e instituciones públicas y, junto con los gobiernos presentes, debaten sobre los determinantes y las soluciones al problema del hambre crónica rural. Se trata entonces de un escenario de participación ciudadana autónoma y de concertación entre sectores de la sociedad civil para elaborar fórmulas y establecer acuerdos y compromisos que favorezcan la superación del hambre crónica que padecen innumerables familias campesinas de nuestro país.
Es por ello que les extendemos la invitación a participar en la Cumbre Alimentaria Regional del Magdalena Medio delegando a una o máximo dos personas que representen a su asociación u organización y que, además, estén facultadas por ésta para establecer acuerdos y compromisos en su nombre. Así mismo, con el ánimo de favorecer su participación, les solicitamos que discutan previamente algunos aspectos cruciales de la política pública de manera que estén en mayor capacidad de plantear su posición frente al tema durante las jornadas de la Cumbre Alimentaria. Las siguientes preguntas podrían animar su debate interno previo a la Cumbre:
· ¿Dónde comienza y dónde concluye la responsabilidad del estado frente a la seguridad alimentaria de las familias y comunidades campesinas?
· ¿Están adecuadamente orientados los subsidios alimentarios que el estado ofrece a esta población? ¿Son social y económicamente sostenibles y, en consecuencia, contribuyen realmente a la dignificación de la vida y a la seguridad alimentaria?
· ¿Se está promoviendo el desarrollo de sistemas agroalimentarios locales o, por el contrario, las políticas tienden a favorecer a los sistemas agroalimentarios globalizados?
· ¿Debe el estado proteger las identidades alimentarias de las comunidades campesinas y controlar la oferta alimentaria industrializada o debe permitir el libre comercio y publicidad de los alimentos industrializados?
· ¿Está bien que el tipo de acciones que los municipios, los departamentos y la nación realizan, frente a la seguridad alimentaria de las familias, sean básicamente iguales o, por el contrario, cada uno debería tener competencias diferentes y realizar acciones claramente complementarias?
APORTES DE LOS ORGANIZADORES PARA LOS PARTICIPANTES
Los y las representantes de las organizaciones participantes de la Cumbre Alimentaria contarán con la alimentación y el hospedaje durante los días 29 y 30 de septiembre en el municipio del Carmen de Chucurí, Santander.
Así mismo, contarán con una carpeta para el seguimiento a la agenda y la toma de notas. Y, recibirán las memorias de la Cumbre una vez se hayan editado.
APORTES DE PARTICIPANTES
Se espera que las organizaciones aporten los costos de transporte de sus representantes.
COMO LLEGAR AL CARMEN DE CHUCURI, SEDE DE LA CUMBRE ALIMENTARIA
Desde Bucaramanga sale transporte al Carmen todos los días a las 4:00 a.m.; 5:00 a.m.; 11:00 a.m.; 2:00 p.m. y 4:30 p.m. El valor del tiquete es de $20.000. El recorrido es de más o menos 4 horas.
Desde Barrancabermeja sale transporte al Carmen todos los días a las 9:00 a.m.; 12 m; y 4:00 p.m. El valor del tiquete es de $12.000. El recorrido es de más o menos 3 horas.
En ambos casos, se llega al municipio luego de dos horas de viaje por carretera destapada.
INSCRIPCION A LA CUMBRE ALIMENTARIA
La inscripción la pueden realizar por vía telefónica, fax o a través de correo electrónico.
Para inscribirse telefónicamente, llamar al: 6 21 35 33 de Barrancabermeja (Indicativo 7) o al celular 315 3709597.
Para inscribirse por fax o a través del correo electrónico, diligencien la ficha anexa y envíenla a la línea 6 21 35 33 Barrancabermeja (Indicativo 7), en caso de fax, o la dirección cumbrealimentaria@gmail.com si es por vía electrónica.
FICHA DE INSCRIPCION
FECHA:
DATOS DE LA ORGANIZACION
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: _______________________________________
MUNICIPIO EN QUE TIENE SU SEDE: ____________________________________
DIRECCION________________________________________
TELEFONO____________FAX _______________
CORREO ELECTRONICO_______________________
DATOS DEL REPRESENTANTE A LA CUMBRE
NOMBRE Y APELLIDOS _______________________________________________
CARGO QUE OCUPA EN LA ORGANIZACIÓN _____________________________
DIRECCION________________________________________
TELEFONO____________FAX _______________
CORREO ELECTRONICO_______________________
FECHA:
DATOS DE LA ORGANIZACION
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: _______________________________________
MUNICIPIO EN QUE TIENE SU SEDE: ____________________________________
DIRECCION________________________________________
TELEFONO____________FAX _______________
CORREO ELECTRONICO_______________________
DATOS DEL REPRESENTANTE A LA CUMBRE
NOMBRE Y APELLIDOS _______________________________________________
CARGO QUE OCUPA EN LA ORGANIZACIÓN _____________________________
DIRECCION________________________________________
TELEFONO____________FAX _______________
CORREO ELECTRONICO_______________________
Publicar un comentario